viernes, 3 de septiembre de 2010

Rembrandt

 Considerado uno de los más grandes pintores en la historia del arte europeo, y el más importante en la historia de Holanda.
Rembrandt fue además un grabador experto, y publicó muchos dibujos. Sus contribuciones al arte tuvieron lugar en un período que los historiadores llaman la Edad de Oro holandesa, que corresponde aproximadamente al siglo XVII. En esa época, la cultura, ciencia, comercio, poderío e influencia política de Holanda alcanzaron su punto máximo. 

Goya

Pintor y grabador español considerado uno de los grandes maestros de la pintura de su país. Marcado por la obra de Velázquez, habría de influir, a su vez, en Edouard Manet, Pablo Picasso y gran parte de la pintura contemporánea. Formado en un ambiente artístico rococó, evolucionó a un estilo personal y creó obras que, como la famosa El 3 de mayo de 1808, los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío (1814, Museo del Prado, Madrid), siguen causando, hoy día, el mismo impacto que en el momento en que fueron realizadas. Goya nació en la pequeña localidad aragonesa de Fuendetodos (cerca de Zaragoza) el 30 de marzo de 1746. Su padre era pintor y dorador de retablos y su madre descendía de una familia de la pequeña nobleza de Aragón. Poco se sabe de su niñez. Asistió a las Escuelas Pías de Zaragoza y comenzó su formación artística a los 14 años, momento en el que entró como aprendiz en el taller de José Luzán, pintor local competente aunque poco conocido, donde Goya pasó cuatro años. En 1763 el joven artista viajó a Madrid, donde esperaba ganar un premio en la Academia de San Fernando (fundada en 1752). Aunque no consiguió el premio deseado, hizo amistad con otro artista aragonés, Francisco Bayeu, pintor de la corte que trabajaba en el estilo académico introducido en España por el pintor alemán Anton Raphael Mengs. Bayeu (con cuya hermana, Josefa, habría de casarse Goya más adelante) tuvo una enorme influencia en la formación temprana de Goya y a él se debe que participara en un encargo importante, los frescos de la iglesia de la Virgen del Pilar en Zaragoza (1771, 1780-1782), y que se instalara más tarde en la corte. En 1771 fue a Italia donde pasó aproximadamente un año. Su actividad durante esa época es relativamente desconocida, se sabe que pasó algunos meses en Roma y también que participó en un concurso de la Academia de Parma en el que logró una mención. A su vuelta a España, alrededor de 1773, se presentó a varios proyectos para la realización de frescos, entre ellos el de la Cartuja de Aula Dei, cerca de Zaragoza, en 1774, donde sus pinturas prefiguran las de sus mejores frescos realizados en la iglesia de San Antonio de la Florida en Madrid, en 1798, fecha en la que comenzó a hacer grabados partiendo de la obra de Velázquez que, junto con la de Rembrandt, sería fuente de inspiración durante toda su vida. 


Leonora Carrigton

Grey, Alex

Nació en Columbus, Ohio Estados Unidos el 29 de noviembre de 1953. Proveniente de familia de clase media. Su padre fue diseñador gráfico, favoreciendo esto en el desarrollo de sus capacidades de dibujo.
En sus obras podemos observar su fascinación en temas como la muerte, representada desde sus primeros dibujos, hasta sus esculturas, pinturas y performances más recientes. 


Giger, H.R

 En 1966 comenzó a trabajar como diseñador de interiores. A partir de 1968 Giger se dedicó exclusivamente al arte y sus primeros posters fueron publicados hacia 1969. Durante esa época mantuvo una relación con Li Tobler, con la que grabaría varios cortos. El suicidio de su amada en 1975 marcó para siempre la obra de Giger.
Conocido entre el gran público por diseñar y desarrollar junto a Carlo Rambaldi la criatura y algunos escenarios de la película Alien, el octavo pasajero de Ridley Scott (1979, basándose en sus propias obras anteriores, como "Necronomicon V" por la que le concedieron en 1980 el oscar al mejor diseño de escenarios. También participa en la parte estética de otras películas, como Species (Roger Donaldson, 1995) siendo sus trabajos usados en las portadas de muchos libros y discos. Asimismo, ha realizado trabajos para videojuegos como Dark Seed, una aventura gráfica de ambientación lovecraftiana. Posteriormente se presta voluntario como diseñador de Alien 3, ya que James Cameron, reusó de su trabajo para Aliens. También participó en el diseño del lado oscuro de Poltergeist II, quedando bastante desilusionado del tratamiento que se le dio en la película a sus diseños. 


Chueh, Luke

Artísta gráfico y pintor que forma parte de la comunidad de Los Angeles. Originario de Philadelphia, Luke se crió en su infancia en la parte central de California. Dentro de sus influencias tiene a Mark Ryden, Takeshi Murakami, Barry McGee entre otros.
Lo que hace la obra de Chueh tan llamativa, es la línea tan delgada que traza entre lo lindo y lo horroroso. Casi siempre pintando “ositos”, Luke encuentra una manera siempre de que en lugar de parecernos tierno, nos logre cautivar con la violencia gráfica que se encuentra en sus obras. 

El Bosco

 Uno de los pintores holandeses más personales, conocido por su obra enigmática que representa complejos temas religiosos de gran fantasía e imaginación demoníaca. Hyeronymus Bosch nació en Hertogenbosch, una próspera ciudad de Brabante. Su padre y su abuelo fueron artistas en la misma localidad donde, parece ser, el Bosco permaneció toda su vida. Contrajo matrimonio con Aleyt van Marvenne y fue miembro de la Hermandad de Nuestra Señora y un devoto católico. El Bosco fue el encargado de diseñar las vidrieras, entre otras obras, de la Catedral de Hertogenbosch, y en vida disfrutó del éxito tanto en su ciudad como fuera de ella. En sus obras relaciona motivos astrológicos, de folclore, brujería y alquimia, así como el tema del anticristo y episodios de las vidas de santos ejemplares. El resultado es un ecléctico estilo iconográfico propio de finales de la edad media. 

El jardin de las delicias.../.../

Blake, William

La pintura de Blake, basada en visiones fantásticas de rico simbolismo, tiene cierta influencia de Miguel Ángel, por la musculatura de sus figuras y los escorzos a los que las somete. Aplicó su arte pictórico para ilustrar tanto composiciones propias como ajenas: el Paraíso perdido de Milton (una de sus obras favoritas), o Las noches, de Edward Young. La relación que hay entre los poemas y las ilustraciones es compleja y exige imaginación por parte del lector, ya que se basa no tanto en el tema del poema en sí como en la sensación que este transmite. 

Basquiat, Jean-Michel

Pintor norteamericano nacido en Brooklyn, hijo de madre portorriqueña y padre haitiano. De formación autodidacta, e imbuido de la cultura callejera de las minorías raciales, comienza a pintar camisetas, postales y graffitis. En 1980, participa, por primera vez, en la exposición colectiva The Times Square Show, especie de galería de moda y arte alternativo, y en 1981 se exponen sus graffitis en la Documenta VII de Kassel. Desde aquél momento será reclamado para las más importantes exposiciones colectivas europeas, junto a David Salle, Julian Schnabel, Francesco Clemente o Andy Warhol, entre otros. Con éste último colaboró los últimos años de su vida (1984-1988). Es en ésta etapa toma conciencia de la realidad social y critica el poder de los políticos, la religión y los mass-media. Murió en agosto de 1988 por una intoxicación aguda por mezcla de drogas. 


Pieter Cornelius Mondrian

http://www.videos-star.com/watch.php?video=9fmiKOOvLUo

Pieter Cornelius Mondrian nació en 1872 en Amersfoort, (Holanda).
Su padre alentó mucho la vocación artística de Piet y era maestro de escuela y calvinista activo al que ayuda a pintar escenas históricas de intención moralizante.
Mondrian luego encuentra una seria oposición familiar cuando en 1892, decide no seguir la carrera docente que habría iniciado como profesor de dibujo y comienza a dedicarse exclusivamente a la actividad creadora. Se inscribe en la Academia de Bellas Artes de Amsterdan y frecuenta los ambientes artísticos de la ciudad; se producen también los contactos con las creencias esotéricas, especialmente con la teosofía, que irían poco a poco apartándole de la fe calvinista.
Comienza a ganarse la vida realizando copias de los cuadros del Rijksmuseum y obras por encargo, durante gran parte de su vida mantendrá la escisión, entre una actividad creadora muy radical, y por lo tanto poco comercial, y estos trabajos de naturaleza alimenticia.
Sus primeras obras personales, fundamentalmente paisajes, están muy influidas por los consejos de su tio Frits Mondrian. Sin embargo hacia 1907, el trabajo del pintor va a experimentar un cambio muy importante, propiciado por el conocimiento de la obra de pintores como Van Gogh, Kees van Dongen o Edvard Munch. El suave colorido de su pintura anterior, trasunto del medio físico que reproduce, es sustituido por una paleta de colores puros aplicados de forma arbitraria. Sus temas tradicionales reciben ahora un tratamiento antinaturalista que aproxima la obra de este momento a la de los expresionistas alemanes. 



 

EL TIEMPO

Este verso es el presente.
El verso que habéis leído es ya el pasado
-ha quedado atrás después de la lectura-.
El resto del poema es el futuro,
que existe fuera de vuestra
percepción.Las palabras
están aquí, tanto si las leéis
como si no. Y ningún poder terrestre
lo puede modificar.
.
Joan Brossa
España/ Cataluña
Versión de Carlos Vitale